2. CONTEXTO INMEDIATO
De esta manera se denominan a los versículos que le preceden y le suceden al pecho de nuestro estudio.
Recomiendo leer al menos unas cinco versos atrás y otros cinco versos adelante, para determinar el significado Real del texto.
Veamos algunos ejemplos:
1 corintios 15-19
Si solamente para esta vida esperamos en Cristo, somos lo más digno de lástima de todos los hombres.
¡Tenemos aquí un texto que nos sorprende!
Nunca esperaríamos hallar un verso semejante en la Biblia.
Pero antes de entrar en la angustia de las preguntas, El Predicador estudiante de la Biblia ha de recurrir a los cinco versos anteriores y posteriores, tratando de entender la razón por la cual este verso está escrito.
Cuándo hacemos esto, nos encontramos que este verso 19 está en medio de una discusión acerca de la resurrección, y el apóstol está debatiendo la legitimidad de la fe nuestra, ya que está basada en el "Cristo que ha resucitado".
Entonces recurre a este extremo, con un poco de ironía para demostrar más bien la validez y la seguridad de nuestra fe en el Señor.
Veamos otro pasaje Juan 6-52,56
¿nos está inclinando el maestro alguna práctica homófaga?
La iglesia católica, toma de aquí base para su doctrina de la transustanciación en el momento del pavimento del pan.
¿Cómo podemos resolver esta dificultad?
Veamos el contexto cercano, o inmediato o próximo. Ahhh! Hallamos tranquilidad, cuándo nos percatamos que está haciéndose una simbología con el Maná que Moisés le dio en el desierto y Jesús está autoproclamando como el pan vivo que descendió del cielo.
Veamos una más:
Juan 33
Le respondió Jesús: de cierto, de cierto te digo que el que no nace de nuevo no puede ver el reino de Dios.
Lo menos que pudo hacer Nicodemo y nosotros Y llevarnos las manos a la cabeza llenos de asombro y hacer la pregunta que ahora es obvia: ¡Cómo!
Pero volvemos a encontrar que va a estar solo con leer un poco y encontramos tranquilidad con el significado del pasaje.
Comentarios
Publicar un comentario