3. CONTEXTO LEJANO
Llamamos así, al contexto que aborda los límites próximos del texto, y debemos recurrir a capítulos anteriores o posteriores, o libros y hasta de testamentos.
Este fenómeno se da sobre todo cuando se hacen aplicaciones de costumbres vetero testamentarios, o se hacen aplicaciones de tipológicas del mismo.
Ejemplo Juan 8:2,4
Aquí hayamos una referencia a la ley de Moisés Entonces nos corresponde ir a donde se dictó esa ley y apersonarnos del texto para poder comprender la fuerza de las palabras de estos caballeros acusantes.
La cita de la ley de Moisés es levítico 20:10 Deuteronomio 22 22 24.
Este sería el contexto lejano.
Un ejemplo interesante en Juan 1 19 21.
Aquí vemos un cuestionamiento con respecto a la identidad de Juan el Bautista. ¿Quién eres? Es la persistente pregunta; pero lo interesante es que nacen tres propuestas de resultados que el estudiante predicador deben cautivar su atención.
1. En el verso 20 le preguntan si es Cristo.
2. En el verso 21 le preguntan si es Elías
3. En el verso 22 le dicen Si es el profeta
¿De dónde nacen estos conceptos de preguntas?
¿ porque estas preguntas tan determinadas?
¿ de dónde surgen estos interrogantes tan puntuales?
Una vez más el estudiante predicador ha de indagar en el contexto Antiguo Testamento y lo que encontrará es
1. El Cristo
2. Elías malaquías 4 5 y 6 y Mateo 17:10 12
3. El profeta: algunos esperaban para los tiempo mes llantos un profeta especial de acuerdo con doctor novio 18-15 18 de también Juan 6-14.
Encontramos que las preguntas formuladas a Juan El Bautista corresponde en la promesa del Antiguo Testamento; y ellos simplemente veían una posible que está a esos anhelos.
Comentarios
Publicar un comentario