5 CONTEXTO ANTROPOLÓGICO
Se habla de este tipo de contexto, cuando se responde a la pregunta: ¿A quién?
Es muy importante determinar Quién o quiénes son los actores o personajes que actúan o entran en escena en medio de la narración determinada.
Podemos verlo en dos aspectos fundamentales:
¿Quién lo dijo? Cuando queremos indagar el autor de la palabra su cita que nos ha llamado la atención y que es objeto de nuestro estudio.
Dependiendo el origen de las palabras, Igualmente será la autoridad de las mismas.
Veamos un ejemplo de un verso que usamos mucho:
Juan 931 y sabemos que Dios no ya los pecadores; Pero si alguno es temeroso de Dios y hace su voluntad, a este oye.
Este verso es usado por mucho para probar, la magnánima misericordia de Dios; sin embargo, si Tratamos de indagar quién lo dijo, el sentido de la aplicación nos cambiará drásticamente.
No lo dijo Jesucristo; no salió de sus labios. Lo dijo el hombre que había sido sanado en su defensa contra los fariseos que le cuestionaban.
Quizás era un proverbio de la sabiduría popular, pero no es autoritativo en la Biblia.
¿A quién se lo dijo? El objeto de alguna cita es Igualmente importante, ya que no todos entienden e interpretan del mismo modo las palabras.
El Señor Jesús mismo en su diálogo con Nicodemo nos dice Juan 3-10 11...
Tú, que eres el maestro de Israel ¿no sabes esto?
De cierto, de cierto te digo que de lo que sabemos hablamos.
Este hombre no era cualquier persona, era un maestro de Israel, por eso el lenguaje de Altísimo nivel que se maneja en el relato.
Las palabras no hubieran sido las mismas, si hubiese sido la mujer samaritana o Pedro.
En el Nuevo Testamento especialmente, muchas de Las observaciones, parábolas y discursos tienen como razón de ser, la respuesta del divino maestro a alguien en particular.
Ejemplo: Leer Lucas 15-1,3
Vemos Que aquí hay dos grandes grupos de personas, los cuales la Biblia Define muy bien.
A. Por un lado están los publicanos y los pecadores. La Biblia Define claramente la actitud y la acción de ellos: o ir al maestro.
B. Y también estaban los fariseos y los escribas; pero a diferencia de los anteriores, la actitud de ellos era muy distinta: solo murmuraban y buscaban al señor Jesús.
También la Biblia nos dice que en respuesta a sus palabras y actitudes, el bendito maestro les dice las parábolas que siguen.
De esta manera podemos ver someramente, la importancia de saber quiénes son los espectadores y los oidores de cada hecho.
La Biblia nos cuenta que Pablo en una de sus defensas, se percató del hecho que el grupo de los oyentes era mixto en sus creencias, aprovechó estas circunstancia para polarizar el auditorio. Hechos 17.
Comentarios
Publicar un comentario