1. ¿QUE ES EL CONTEXTO?

Según el libro de Tomás de la Fuente "clave de la interpretación bíblica", acerca de este aspecto.

Se cuenta el caso de la mujer que gustaba especialmente la lectura de la Biblia, porque tenía tantos "textos bonitos".

Parece que algunas personas la leen así; esperando encontrar algún "texto bonito".  A tales lectores parece importarles el lugar donde se encuentran las palabras ni la conexión que tengan con el resto del pasaje. Esta conexión puede ser para ellos palabras sin importancia o difíciles de entender.

Naturalmente, este tipo de lectura conduce a mucho mal entendimiento; porque la conexión de los versículos con el pasaje donde ocurren, es lo que da significado verdadero.
Tales errores son de los más comunes en la interpretación bíblica, Y acaso sea lo más fácil y de corregir.

Pero demanda una sinceridad mental dispuesta a rechazar por el momento cualquiera interpretación que se le haya dado antes.

Siempre es necesario Tomar nota de las palabras que preceden y siguen al texto. Estas palabras se llaman el contexto, porque se encuentran en conexión estrecha con el texto.

Sin embargo, el contexto puede ser inmediato o remoto, Y de alguna manera afecta su interpretación. Hay ocasiones cuando El Predicador encuentra palabras que parecen, superficialmente proporcionarle un texto excelente como base para su sermón. Y a pesar de su significado verdadero, sentirá la fuerte tentación de usarlo en su sentido tergiversado.

Veamos algunos ejemplos:
1. En cierta ocasión un ateo me aseguró que la Biblia dice que no "hay Dios". Es probable que nunca la hubiera leído, porque quedó confuso cuando le dije que la Biblia realmente dice que fue el necio Quién dijo en su corazón no "hay Dios" salmo 14:1 y 53:1.

2. Un error más común es el uso de Josué 24-15 como texto evangelístico; precisamente las palabras "escogeos hoy a quién sirváis". El oyente supone que con estas palabras Dios lo está llamando a servirle a él y no al mundo; pero El lector cuidadoso verá que Josué no presentaba esta alternativa al pueblo con estas palabras.

Más bien decía: que si no querían escoger a Jehová, Entonces no importaba que otro Dios escogieran: los dioses falsos de sus padres, o de los amorreos; todos eran igualmente inútiles.

Es el verso 14 el que contiene el llamamiento del Señor: " temer a Jehová, y servirle con integridad y en verdad". Y el ejemplo personal de Josué en el verso 15 señala el camino correcto: yo y mi casa serviremos a Jehová.

3. Otro caso se ve en Génesis 18:12 donde Sara se ríe y dice en su corazón:
¿después que he envejecido tendré deleite, siendo mi señor ya viejo? Muchos entienden que el deleite a que Sara se refería era el acto sexual. Pero el verso 13 aclara el sentido; pregunta el Señor: ¿Por qué se ha reído Sara diciendo: Será cierto que he de dar a luz siendo ya vieja?

El placer al que Sara se refería era el de tener un hijo y no el de tener relaciones sexuales.

4. Eclesiastes 1:9 Afirma que nada es nuevo debajo del sol, pasando por alto la realidad de que pueden haber muchas cosas nuevas en los asuntos humanos. El contexto indica que el escritor hablaba del mundo natural y de la naturaleza humana el 2 al 11.

5. Con frecuencia 1 Corintios 2-9 es citado para enseñar que Dios ha reservado en el cielo Muchas cosas que ahora no podemos entender. No podemos dudar que así será. Cómo van a pagar al César debe entender que este texto, citado de Isaías 64-4 se refiere al tiempo antes de la venida de Jesucristo y del Evangelio. 
El verso 8 dice Pablo que Los Príncipes de aquel tiempo no conocieron la gloria que corresponde al cristiano; de otra manera no hubieran crucificado al Señor. 
Luego en el verso 10 Pablo dice: pero Dios no la reveló a nosotros por el Espíritu. De manera que el verso 9 se refiere a los misterios del Evangelio revelado a los creyentes ahora, no al cielo que nos espera.

Muchas veces el contexto de algún versículo afecta mucho a la teología cristiana, Hebreos 7-12 declara: cambiando el sacerdocio, necesario es que haya también cambio de ley.

Los teólicos católicos romanos usan este texto para comprobar que ha habido un cambio de sacerdocio para que otros no judíos, pueden servir como sacerdotes.

Examinando el propósito del escritor se aclara el significado de estas palabras.

Aquí el escritor quiso demostrar que el sacerdocio judío fue sustituido por Jesucristo, a las 4 de la mañana el sumo sacerdote eterno según el orden de Melquisedec. 
La interpretación católico romana Ignora el contexto general y el propósito del escritor.

El cambio de leía que se refiere el verso 12, Es el cambio mencionado en salmo 110 4 donde el Señor mismo establece al Mesías como sacerdote eterno, según el orden de melquiseda y no según el orden de Aarón. Veas especialmente hebreos 7:11.

Los Hermanos hacen semejante uso de amor 37 para demostrar la necesidad de profetas en la actualidad, para que la gente sepa todo lo que Dios hace.

Dice el texto: Sí eso no porque no hará nada Jehová el Señor, sin que revele su secreto a sus siervo los profetas... Pero él contextó aclara el sentido verdadero. 
Sobre esto dice Marvin w Cowan: no pero significa que Dios traerá juicio sobre su pueblo por sus pecados. Allí en los versos 2 y 6 declara que no lo hará sin advertir primero a su profeta.

En algunos casos el contexto es más remoto. Eclesiastes 9-5 se usa para apoyar las doctrinas del sueño del alma y de la aniquilación de ella.
Porque los que viven saben que han de morir; pero los muertos nada saben. Leído separadamente, este versículo parece afirmar que nadie está consciente después de la muerte; pero el contexto remoto del libro y de toda la Biblia, indica qué tal interpretaciones contradictoria y falsa.

Sin la Clara revelación del nuevo testamento, el escritor de Eclesiastés no podía decir nada sobre este asunto. Lo que significa el texto es que los muertos nada saben de esta vida.
Esta verdad está de acuerdo con todo lo que sabía el escritor Eclesiastés.

Muchos de los proverbios son declaraciones aislada sobre la sabiduría; no existe ningún contexto inmediato.
Pero su verdad está de acuerdo con otras declaraciones de las escrituras Y con el mensaje entero de la Biblia. Este es el contexto remoto de Tales proverbios.

Por otra parte, debemos observar que algunos proverbios sí se encuentran en medio de un contexto inmediato.
El estudiante se dará cuenta de esto en su lectura del libro.

En general los libros de la Biblia son historia, ley, poesía, tratados, cartas o profecías y todos ellos tienen un hilo de pensamiento,  o un argumento que demuestra su unidad interna.
Esto es lo que proporciona el contexto de sus varias partes.
Siempre se debe tomar en cuenta este contexto al interpretar cualquier pasaje dudoso.

Habiendo ya definido, O al menos haciéndonos una idea de lo que es el contexto, me atrevería de definir como el "ambiente" que se mueve nuestro versículo O Nuestro texto. 
Esta característica se da, porque las palabras toman un significado determinado, dependiendo del ambiente donde se hallen, es decir, el significado de una palabra es determinado en gran parte por el ambiente que le rodea.

Ahora,  intentando responder al título de esta sección, nos vamos a encontrar con una indeterminación, porque el número y tipo de contexto se irá definiendo por la habilidad de conocimiento del estudiante de la Biblia. Lógicamente, hay algunos muy básicos que vamos a verlos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

ORATORIA

MAYORDOMIA

2. CONTEXTO INMEDIATO